Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones Humanas
Inicia en la década de 1920 en Estados Unidos con
estudios de la conducta humana de Mary Parker Follet, Elton Mayo, Chester
Barnad, Douglas McGregor, entre otros.
La teoría humanística de la administración centra su énfasis
en el hombre y en los grupos sociales en el que este se desempeña.
El ser humano deja de considerase como un recurso de
los procesos productivos de las empresas, ahora es considerado un ser social,
que se comporta en función de los grupos sociales en los que interactúa.
Los factores que influyen en el trabajador tienen injerencia
en su productividad y bienestar general.
La aportación de Elton Mayo, empezó a desarrollarse
alrededor de los años 30. No sería hasta el surgimiento de la psicología y su
aplicación al ámbito laboral e industrial que no empezarían a analizarse los
factores que afectan al trabajador desde las siguientes perspectivas: Humanística
y Psicológica
Esta teoría propone que la parte más importante de una
organización es el factor humano y que la conducta del trabajador esta más
relacionada con pertenecer a un grupo social, en donde se establecen lazos de
amistad y relaciones sociales en el que se desarrolla el trabajador, da pie a
la conducta de este y tiene repercusiones en su comportamiento, rendimiento y
productividad laboral.
Genera nuevos sistemas y estrategias para el
desarrollo y potenciar humano a través de valoración y retroalimentación.
Comentarios
Publicar un comentario