Cambio Organizacional

 Teoría de Cambio Organizacional  

Cuando se ha detectado un conflicto o una situación perjudicial para la organización es necesario exponer que se requiere de un cambio organizacional; La posibilidad de afectación de un cambio puede ser en los siguientes aspectos: vida social, familiar y laboral

Existen diferentes teorías que nos permiten explicar el cambio y desarrollo en las organizaciones; Van de Ven (1995) citado por Chiavenato (2009) define cuatro teorías ideales de cambio:

·       Teoría del ciclo de vida; adapta la metáfora del crecimiento orgánico al contexto organizativo como una herramienta que nos permite explicar las diferentes etapas de desarrollo. Según las teorías de ciclo de vida podemos dividirlas en tres grupos fundamentalmente como se muestran a continuación:

1.    Modelo de desarrollo: El cambio ocurre en un ciclo compuesto siempre de las etapas de emergencia, crecimiento, madurez y declinación.

2.    Modelo de escenario: Asume la secuencia de desarrollo, pero modifica la teoría de desarrollo estableciendo pausas en diferentes etapas donde los gerentes toman decisiones adaptativas.

3.    Modelo metamorfosis: Postulan que los cambios se producen cuando las estructuras de la organización no encajan con el entorno.

·       Teorías evolutivas; Es el conjunto de cambios acumulados en las formas estructurales de organizaciones, comunidades, industriales, o sociedad en general de forma organizada. Existen múltiples corrientes de las teorías evolutivas las más conocidas son:

o   Darwinistas

o   Hannan y Feeman, McKelvey; establecen los rasgos de cambio como heredados a través de procesos intergeneracionales.

o   Lamarckistas; consideran los rasgos del cambio como características adquiridas dentro de una generación mediante aprendizaje e imitación

·       Teorías dialécticas; En estas teorías la estabilidad y el cambio se explican mediante el balance de las fuerzas contrapuestas. Los cambios se producen cuando una de las fuerzas sobresale de manera que rompe el status-quo. Existen dos enfoques principalmente en este grupo de teorías:

o   Hegeliana: Conflicto constante entre tesis y antítesis  y la obtención de síntesis de ellas como resultado.

o   Bakhtiniano: Las tenciones generadas por dualismos existentes son constantes y existen simultáneamente, el cambio se produce a través de la reacción de la entidad a estas tensiones.

·       Teorías teleológicas: Presenta una organización dirigida a objetivos específicos. Explican el desarrollo y cambio organizacional desde la perspectiva de una sola entidad. El cambio puede presentarse como una amenaza o una oportunidad, en cualquiera de los casos se requiere darle el tratamiento adecuado. El proceso del cambio es

·       Realizar un diagnostico

·       Planificación de las acciones a ejecutar

·       Desarrollo y seguimiento del plan de acción.

·       evaluación



Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría Neo-estructuralista

Teoría de la Población Ecológica

Conflicto Organizacional